top of page
Reading Glasses_edited.jpg
Buscar

La Simulación: Sincronicidades

  • Foto del escritor: Enrique Buendía
    Enrique Buendía
  • 3 nov 2024
  • 8 Min. de lectura

ree


Las sincronicidades a diferencia de las casualidades, muestran que el azar no existe, que detrás de cada suceso, hay una razón que explica porqué fue así y no de otra manera. Lo que hace que pensemos que todo es un evento aislado, desconectado de eventos anteriores, es el corto espacio de tiempo en el que podemos contextualizar dichas acciones. Con el tiempo suficiente, que por supuesto, podría abarcar más de una vida, entenderíamos que lo que nos sucedió, venía dictado desde el pasado para tener efectos en el futuro. Sin embargo, en algunas ocasiones, la temporalidad permite evidenciar que estas casualidades no pueden ser fortuitas, ni pueden tener explicación racional.


¿Cómo podemos explicar el caso de Mavis Jackson? Una mujer norteamericana que trabajaba en California, en Garden Grove, y que luego de pasar por años delante de una hermosa e inmensa catedral hecha únicamente de cristales y con capacidad para tres mil personas, decide entrar un domingo a escuchar la homilía. Emocionada por la ceremonia y la coral, al final del evento entabla conversación con una joven mujer sentada junto a ella, la cual le confiesa que no es de ahí, que venía del medio oeste con el fin de encontrar a su madre que la había dejado en una casa de cuna siendo muy joven. La mujer sorprendida, le confiesa que ella también había abandonado a una hija hacía veinte años. El final, es por supuesto, el que podemos imaginar, madre e hija terminaron por encontrarse. ¿Cuál era la posibilidad que esto sucediera? ¿Cuántos eventos temporales o materiales pudieron haber evitado este encuentro? Es como si el Universo se empeñara en volver a juntar en una sola realidad, sus numerosas bifurcaciones abiertas en el momento en que madre e hija se separaron.



ree


La casualidad es más que una causalidad, es una serie de eventos que aunque es imposible que estén concatenados, lo están y nos dicen, yo digo que con cariño, que la realidad no es tan real. Sino, ¿Qué podemos decir  del caso Hugh Williams? El 5 de diciembre de 1664 el barco en donde se encontraba un tal Hugh Williams, naufragó en el estrecho de Menai, en la costa norte de Gales, siendo él, el único superviviente de 82 pasajeros. El mismo día pero de 1775 se accidenta un buque frente a las mismas costas y el único superviviente se llama también Hugh Williams, y por increíble que parezca, el 5 de agosto de 1860 otro navío se vuelve accidentar ahí mismo, y el único superviviente de 26 pasajeros vuelve a ser un tal Hugh Williams. ¿Cuál es la probabilidad que suceda algo así? 


ree

Estrecho de Menai


Otro ejemplo, el caso de Anthony Clancy, que nace el 7mo día de la semana, del 7mo mes, de 1907. Fue 7mo de 7 hermanos y cuando cumplió 27 fue a su primer carrera de caballos, en cuya 7ma carrera anunciaba un caballo llamado "7mo cielo". Las probabilidades de ganar eran de 7 a 1, y el chico decidió apostar 7 chelines a este caballo ¿Ganó? Pues no, porque el caballo llegó 7mo. 



ree

Las ahora llamadas sincronicidades, podrían ser el reflejo de nuestro pensamiento, de cómo podemos interactuar con la realidad para hacer del azar un destino. Vesna Vulovic, una sobrecargo de 22 años de la entonces aerolínea yugoslava Jat Airways, fue la única sobreviviente de entre 29 pasajeros, de un malogrado DC 9 que explotó a más de 10 mil metros de altura, el 22 de enero de 1972 sobre la región de Srpska en la entonces Checoslovaquia. A pesar de haber caído durante más de 3 minutos, y de haber sufrido múltiples fracturas que le provocaron un coma durante 2 semanas, Vesna sobrevivió; algo increíble si entendemos que además, que ese día no debía volar, porque no había sido programada, pero que la ausencia de una compañera, la forzó. Yo me pregunto, ¿Qué habrá sucedido con la compañera que debía volar en su lugar? Al final, Paul McCartney, uno de los motivos por los que ella decidió volverse sobrecargo, le entregó el reconocimiento de haber sobrevivido a la caída libre de mayor altura, sin paracaídas. 



ree

ree

Caso contrario fue lo que sucedió con la sobreviviente del accidente aéreo del vuelo 447 de Air France que cubría la ruta Rio de Janeiro-Paris,  acaecido el 1ro de junio de 2009 en el Atlántico. 228 personas murieron ese día, sin embargo una pareja italiana sobrevivió, ya que no llegó a tiempo para abordar. Pero cómo es el azar extraño que, a la semana siguiente, Johanna Ganthaler moriría en Kufstein Austria, cuando su auto colisionó contra un camión que dejó muy grave a su marido.


ree

Algo similar sucedió con un par de socios argentinos, cuando uno de ellos vio en sueños que su avión iba a colisionar, así que decide irse por carretera, mientras que el socio hace caso omiso y toma el vuelo. Durante el trayecto en carretera, el que tuvo el mal presentimiento escucha que el vuelo en donde va su socio, se ha estrellado. Seguramente pensó que se había salvado, sin embargo a pocos kilómetros de llegar a su destino, estrella su auto y muere en el acto.


Pero no todo es negativo, el japonés Tsutomu Yamaguchi sobrevivió a 2 bombas nucleares. Este ingeniero civil de 29 años, estaba en Hiroshima por cuestiones de trabajo el día que estalló la primera bomba, a 3 kilómetros del epicentro, no obstante, no sólo no murió, sino que no tuvo consecuencias incapacitantes, a pesar de haber estado sometido a temperaturas de miles de grados y a una radiación fulgurante. Pero eso no quedó ahí, al día siguiente se presenta al nacimiento de su hija en Nagasaki, ciudad de donde él también era originario, y resulta que cuando regresa a trabajar a la planta de Mitsubishi, detona la segunda bomba atómica, ahora a kilómetro y medio, sin que está le cause el menor daño. Es como si Yamaguchi, fuera un "bug" informático, un error que bajo determinadas circunstancias, se repite.




ree


Dopelganger


El hecho de que podemos encontrarnos con personas idénticas es también muestra de que las sincronicidades pueden ser explicadas por la coincidencia de dos universos que sin deberse encontrar, se traslapan en un momento dado. Will West se encuentra consigo mismo en una penitenciaría de Leaveworth, Kansas en 1903. Cuando es detenido, el oficial se sorprende al verlo de nuevo ahí, y aunque este le asegura que es la primera vez, no le cree. Como es un caso de reincidencia lo encierran. Un oficial que había visto al prisionero esa misma mañana y que no entiende porqué está ahí de nuevo, si el mismo lo había llevado a la penitenciaria, corrobora que finalmente Will tenía razón, y que era simplemente que los nombres y el parecido físico eran idénticos.


ree

Will West y su dopelganger


El 28 de julio de 1900, el rey de Italia Humberto I va a cenar a una trattoria junto con su séquito, la víspera de un evento deportivo que tendrá lugar en Milán. Dentro de la trattoria descubre que el dueño y responsable del lugar es idéntico a él. Impresionado por el parecido físico decide conversar con él y se entera, con asombro, que ambos se casaron el 28 de agosto, que sus mujeres se llaman Margarita, que el primer hijo de ambos se llama Vittorio, y que el día en que se convirtió en Rey, él abrió también su trattoria. Ante tantas coincidencias, el Rey lo invita a su palco para asistir al evento deportivo del día siguiente, al cual no pudo asistir, porque de camino recibió una bala perdida y murió. El rey al enterarse, decide ir a su funeral pero tampoco puede llegar porque ese mismo día, recibe tres tiros de un anarquista y muere.


ree

En el año 2001, en Blurton, Staffordshire, Reino Unido, Laura Buxton de 10 años, durante la fiesta del 50 aniversario de bodas de sus abuelos,  tuvo la inocente idea de poner en un papel, que luego ataría a un globo de helio, su nombre y dirección, con el fin de que la persona que lo encontrara, pudiera ponerse en contacto con ella. Luego de recorrer casi 300 kilómetros, cayó en Milton Libourne. El granjero Andy Rivers al ver el nombre de Laura Buxton, recordó que tenía una vecina con ese mismo nombre, así que le entregó el papel a sus padres Eleanor y Peter. Días después, se comunicaron por teléfono con ella y descubrieron que ambas tenían la misma edad, que eran hijas únicas, que cursaban el mismo año escolar y que tenían las mismas mascotas, un labrador negro de tres años, un conejo y una cobaya. El día en que se conocieron, no solamente se asombraron porque iban vestidas igual, además descubrieron que tenían la misma estatura, peinado, corte de pelo y color de ojos. Hasta la fecha siguen siendo muy amigas.


ree

Más casos increíbles


Summerford, un oficial británico que combatía en los campos de Flanders en febrero de 1918, salió volando de su caballo debido a un rayo, que lo dejó paralizado de la cintura para abajo. En 1924, mientras pescaba en un río, un rayo cayó en el árbol sobre el que estaba sentado y paralizó su lado derecho. Dos años más tarde, ya recuperado, Summerford paseaba por el parque un día de verano de 1930 y fue alcanzado por otro rayo, paralizándolo permanentemente. Dos años después falleció a causa de sus heridas, pero por increíble que parezca, tras su muerte, otro rayo destruyó su lápida.


ree

En 1889, Henry Ziegland, un empresario importante tejano, decide anular su boda, un día antes. La novia se suicida, y luego del funeral, el hermano de la chica, intenta asesinarlo delante de su casa. Creyendo que lo había matado, también se suicida. Por fortuna, la bala solo roza su cara y le hace perder el sentido, pero no lo mata. La bala termina incrustada en un árbol de su propiedad. 20 años después, Henry decide deshacerse de este árbol que por robusto, prefiere dinamitar de raíz. Tras la explosión, la bala sale impulsada hacia la cabeza de Henry y lo mata. La bala finalmente llegó a su destino.



ree

ree


Un caso muy sonado


Las coincidencias entre los presidentes John F. Kennedy y Lincoln son abrumadoras y no podrían faltar en este recuento de coincidencias imposibles. Enumero las más sorprendentes.


  • Ambos llegaron al congreso con 100 años de diferencia, 1846 y 1946.

  • Ambos perdieron la candidatura a la vicepresidencia con 100 años de diferencia 1856 y 1956

  • Ambos ganaron la elección presidencial con 100 años de diferencia, 1860 y 1960.

  • Los dos son segundos hijos y sus apellidos suman 7 letras.

  • Sus sucesores a la presidencia se apellidaban Johnson, los dos eran sureños y nacieron con 100 años de diferencia 1808 y 1908.

  • Ambos murieron un viernes de un tiro en la cabeza cuando sus esposas estaban presentes.

  • Ambos asesinos eran sureños y nacieron con 100 años de diferencia 1839 y 1939. Sus tres nombres tenían el mismo número de letras.

  • A Lincoln le dispararon en el teatro Ford en tanto que a Kennedy en un carro Lincoln marca Ford.

  • Ambos asesinos murieron antes de ser juzgados y en el momento de escapar, uno corrió del teatro a un almacén, mientras que el otro fue de un almacén a un teatro.


ree

Finalmente, no puedo dejar de mencionar el caso del famoso psicoanalista Carl Gustav Jung que cuenta cómo durante una consulta, una paciente dice ver en sus sueños un escarabajo dorado, que aparece delante de Jung en la ventana del despacho. Dicho hecho logró desbloquear a la paciente, que entendió que el escarabajo era una señal, una intencionalidad de la vida..



ree

¿Qué mente parece estar detrás de estos sucesos? ¿Será el inconsciente colectivo que une nuestras consciencias y confabula para que se den estás coincidencias? ¿Serán errores de un código escondido al que no tenemos acceso y que de pronto da señales de su existencia con rarezas como estas? ¿Será el destino tratando de imponer su ley cuando nuestro albedrio lo desafía?

 
 
 

Comentarios


bottom of page